Derivación por sufijación: aprende a crear nuevas palabras con ejemplos

¿Alguna vez has escuchado hablar de la derivación por sufijación? Este es un proceso muy interesante e importante en la formación de palabras en español y en otros idiomas.

La derivación por sufijación es un tipo de formación de palabras que se realiza añadiendo un sufijo a una palabra existente para crear una nueva palabra con un significado diferente o más específico. Es decir, el sufijo se añade al final de la palabra y, al hacerlo, se crea una nueva palabra que tiene una relación semántica con la palabra original.

Un ejemplo sencillo de esto sería añadir el sufijo “-ero” a la palabra “pan” para obtener la palabra “panadero”. De esta manera, la palabra “panadero” se refiere a una persona que hace pan, y se ha derivado de la palabra original “pan”.

Este proceso de derivación por sufijación se utiliza mucho en español y en otros idiomas, y hay muchos sufijos diferentes que se pueden utilizar para crear nuevas palabras. Algunos sufijos comunes en español son “-ero”, “-ista”, “-ción” y “-dad”, pero hay muchos más.

La derivación por sufijación es una herramienta muy útil para ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión del lenguaje. Conocer los diferentes sufijos y cómo se utilizan puede ayudar a los estudiantes a entender mejor las palabras y a construir nuevas palabras de manera efectiva.

Aprender sobre los diferentes sufijos y cómo se utilizan puede ser una gran ayuda para mejorar el vocabulario y la comprensión del lenguaje.

Sufijo Ejemplo Significado
-ero panadero Persona que hace pan
-ista pianista Persona que toca el piano
-ción información Conjunto de datos o conocimientos
-dad amistad Relación afectiva entre amigos
Leer también:  Descubre la Meiosis: El proceso clave en la reproducción celular

¿Qué es la derivación por sufijación?

La derivación por sufijación es un proceso morfológico en el cual se añade un sufijo a una palabra para crear una nueva palabra con un significado diferente.

Los sufijos son morfemas, que se añaden al final de una palabra para modificar su significado. Algunos ejemplos de sufijos comunes en español son “-ción”, “-dad”, “-ista”, entre otros. Al añadir estos sufijos a una palabra, se crea una nueva palabra con un significado diferente.

La derivación por sufijación es una forma común de crear nuevas palabras en español y en otros idiomas. Por ejemplo, la palabra “libro” puede convertirse en “librero” al añadir el sufijo “-ero”, lo que indica que la persona es alguien que trabaja con libros. Otro ejemplo es la palabra “amigo”, que puede convertirse en “amistad” al añadir el sufijo “-dad”, lo que indica que se trata de la cualidad de ser amigo.

Los sufijos son una herramienta útil para crear nuevas palabras en español y en otros idiomas.

¿Qué es la derivación y cuáles son sus 10 ejemplos?

La derivación es un proceso por el cual se crean nuevas palabras a partir de una palabra base, añadiendo un prefijo o sufijo. A continuación se presentan 10 ejemplos de derivación por sufijación:

  • -ero/a: panadero, jardinera, carnicero
  • -ista: futbolista, dentista, artista
  • -ito/a: perrito, casita, librito
  • -ón/ona: campeón, persona, leona
  • -al: musical, natural, emocional
  • -oso/a: peligroso, amoroso, nervioso
  • -dad: amistad, libertad, felicidad
  • -ción/sión: acción, canción, misión
  • -ero: madrileño, extranjero, obrero
  • -idad: honestidad, seriedad, capacidad
Leer también:  Descubre las 5 esculturas más icónicas de Joan Miró

¡Espero que este post sobre la derivación por sufijación haya sido útil para ti! Ahora que tienes una comprensión básica de este proceso, podrás identificar fácilmente los sufijos y reconocer las palabras que pertenecen a la misma familia léxica.

Recuerda que la sufijación es una técnica muy común en la formación de palabras en español, y que los sufijos pueden tener una variedad de significados y usos. Así que, ¡no dudes en seguir explorando este tema para enriquecer tu vocabulario!

Por último, aquí te dejamos algunos ejemplos de palabras derivadas por sufijación para que practiques y refuerces lo aprendido:

– Amoroso (amor + oso)
– Belleza (bell + eza)
– Abundancia (abund + ancia)
– Bailarina (bailarín + a)
– Comediante (comedia + ante)
– Dulzura (dulce + ura)
– Enfermedad (enfermo + dad)
– Felicidad (feliz + dad)
– Jardín (jard + ín)
– Niñez (niño + ez)

¡Nos vemos en el próximo post!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.