Descubre los países anglosajones: Lista completa y actualizada

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los países anglosajones? Si eres un estudiante de historia, cultura o idiomas, este artículo te interesará. Los países anglosajones son aquellos que comparten una historia, cultura y lenguaje común: el inglés. Aunque el término anglosajón se refiere originalmente a las tribus germánicas que invadieron Gran Bretaña en el siglo V, hoy en día se utiliza para describir a los países que tienen una fuerte influencia del idioma y la cultura inglesa.

Entre los países anglosajones más conocidos se encuentran Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Pero también existen otros países con una fuerte presencia anglosajona, como Irlanda, Sudáfrica y Jamaica. Estos países comparten una rica historia y tradiciones que se reflejan en su literatura, música, cine y costumbres.

Es importante destacar que aunque estos países tienen una fuerte influencia del idioma y cultura inglesa, cada uno de ellos tiene su propia identidad y peculiaridades culturales. Por ejemplo, Estados Unidos es famoso por sus hamburguesas y su música country, mientras que Australia es conocida por sus playas y su cultura surfer.

Aunque existen muchos países que se pueden considerar anglosajones, los más conocidos son Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Cada uno de estos países tiene su propia identidad y peculiaridades culturales que los hacen únicos.

País Capital Idiomas oficiales
Estados Unidos Washington D.

C.
Inglés
Reino Unido Londres Inglés
Canadá Ottawa Inglés, francés
Australia Canberra Inglés
Nueva Zelanda Wellington Inglés, maorí

¿Cuáles son los países anglosajones?

Los países anglosajones son aquellos países en los que el idioma principal es el inglés y que tienen una fuerte influencia cultural británica. Algunos de los países anglosajones más conocidos son:

  • Estados Unidos: Con una población de más de 328 millones de habitantes, Estados Unidos es el país más grande y poblado de habla inglesa en el mundo.
  • Reino Unido: El Reino Unido está formado por cuatro países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Es el lugar de origen del idioma inglés y de muchas de las costumbres y tradiciones anglosajonas.
  • Canadá: Con una población de más de 37 millones de habitantes, Canadá es el segundo país más grande del mundo en términos de superficie y el cuarto en términos de extensión de costa.
  • Australia: Australia es el sexto país más grande del mundo y tiene una población de más de 25 millones de habitantes. Es conocida por sus playas, su fauna y flora únicas y su estilo de vida relajado.
  • Nueva Zelanda: Nueva Zelanda es un pequeño país insular con una población de alrededor de 5 millones de habitantes. Es famosa por sus paisajes naturales y por ser el lugar de rodaje de las películas de “El Señor de los Anillos”.
Leer también:  Pueblos pre-romanos de la península ibérica: una mirada a su legado histórico

¿Cuántos países anglosajones existen actualmente en todo el mundo?

Actualmente existen cinco países anglosajones en el mundo: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

¿Cuáles países son anglosajones y cuáles son latinos?

Los países anglosajones son aquellos que tienen el inglés como lengua oficial y que comparten una cultura e historia común con el Reino Unido. Entre ellos se encuentran:

  • Reino Unido: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
  • Estados Unidos: 50 estados y el Distrito de Columbia.
  • Canadá: 10 provincias y 3 territorios.
  • Australia: 6 estados y 2 territorios.
  • Nueva Zelanda: 2 islas principales y varias islas menores.

Por otro lado, los países latinos son aquellos que hablan lenguas romances, derivadas del latín, y que comparten una historia y cultura común con los países de Europa occidental. Entre ellos se encuentran:

  • España: 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas.
  • Portugal: 18 distritos y 2 regiones autónomas.
  • Francia: 13 regiones metropolitanas y 5 departamentos de ultramar.
  • Italia: 20 regiones y 2 provincias autónomas.
  • Rumania: 41 condados y 1 municipio.
  • México: 31 estados y 1 Ciudad de México.
  • Argentina: 23 provincias y 1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Brasil: 26 estados y 1 Distrito Federal.
  • Chile: 16 regiones y 1 provincia.
  • Colombia: 32 departamentos y 1 distrito capital.
  • Perú: 25 regiones y 1 provincia constitucional.

¿Quiénes son los anglosajones y cuál es su historia?

Los anglosajones son un grupo étnico que se estableció en Gran Bretaña durante la Edad Media. Se cree que su origen se encuentra en la región de Angeln en Alemania y que emigraron a Gran Bretaña a partir del siglo V.

Los anglosajones se dividían en varios reinos, como Mercia, Northumbria, Wessex y Kent. Durante su período de dominio en Gran Bretaña, los anglosajones desarrollaron una cultura y una lengua propia, que evolucionó hasta convertirse en el inglés moderno.

Leer también:  La crítica de Nietzsche: descubre su visión de la cultura occidental

Los anglosajones también tuvieron un importante papel en la cristianización de Gran Bretaña, ya que trajeron consigo el cristianismo. La Iglesia anglicana, por ejemplo, es una de las ramas del cristianismo que tienen su origen en la Iglesia de Inglaterra, que fue fundada por los anglosajones.

Hoy en día, los países que se consideran anglosajones son aquellos que tienen el inglés como lengua oficial y que tienen una influencia cultural y política de origen anglosajón. Entre ellos se encuentran Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

¡Y eso es todo amigos! Ya conocemos los países anglosajones más importantes del mundo. Estos países no solo comparten una lengua, sino también una rica historia y cultura. Si te interesa conocer más sobre estos lugares fascinantes, no dudes en investigar más. ¡Hasta la próxima!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.