La fascinante mitología maya: dioses, deidades y divinidades
La mitología maya es una de las más ricas y complejas del mundo, llena de dioses y divinidades que eran adorados y reverenciados por esta antigua civilización. Los mayas creían en un panteón de dioses que gobernaban diferentes aspectos de la vida, desde la agricultura hasta la guerra, pasando por la medicina y la fertilidad. En este artículo, exploraremos algunos de los dioses más importantes de la mitología maya y descubriremos cómo eran nombrados en el lenguaje maya. ¡Prepárate para un viaje fascinante a través de la cultura y la religión de esta antigua civilización!
«Los dioses mayas son tan diversos y coloridos como la selva que los rodeaba. Cada uno de ellos tenía su propia personalidad y dominio, y los mayas los adoraban con devoción y respeto».
1. Deidades mayas: ¿Quiénes eran adorados?
Los mayas adoraban a una amplia variedad de dioses y divinidades, cada uno de ellos representando diferentes aspectos de la vida y la naturaleza. Algunos de los dioses más importantes incluyen a Ah Puch, el dios de los muertos y la guerra; Ahau-Kin, el dios del sol; y Chac, el dios de la lluvia y la fertilidad. Estos dioses eran considerados poderosos y se les rendía culto a través de rituales y sacrificios.
Además de los dioses principales, los mayas también adoraban a dioses menores y divinidades asociadas con aspectos específicos de la vida cotidiana. Por ejemplo, Ah Muzenkab era el dios de las abejas, mientras que Ahan-chamahez era el dios de la medicina. Cada uno de estos dioses tenía su propio culto y se les ofrecían ofrendas y rezos para asegurar su favor y protección.
2. Dioses en el lenguaje maya: ¿Cómo nombrarlos?
El lenguaje maya es conocido por su complejidad y riqueza, y esto se refleja en los nombres de los dioses y divinidades. Cada dios tenía su propio nombre en maya, que a menudo estaba compuesto por varias palabras que describían sus características o atributos. Por ejemplo, Ah Puch, el dios de los muertos, significa «señor nueve» en maya, haciendo referencia a su papel como gobernante del inframundo.
Algunos dioses también tenían nombres que hacían referencia a su dominio o función. Por ejemplo, Ahau-Kin, el dios del sol, significa «señor sol» en maya, mientras que Chac, el dios de la lluvia, toma su nombre de la palabra maya para «agua». Estos nombres no solo eran una forma de identificar a los dioses, sino que también reflejaban la importancia y el significado que tenían en la vida de los mayas.
3. Dios de la medicina en la cultura maya
Uno de los dioses más importantes en la mitología maya era Ahan-chamahez, el dios de la medicina. Los mayas creían que Ahan-chamahez tenía el poder de curar enfermedades y proteger a las personas de los males. Se le rendía culto a través de rituales y ofrendas, y los curanderos mayas se consideraban sus intermediarios en la tierra.
Ahan-chamahez era representado como un hombre joven con una máscara de jade y una serpiente enroscada alrededor de su brazo. Se creía que esta serpiente era un símbolo de su poder curativo y protección. Los mayas confiaban en Ahan-chamahez para sanar sus enfermedades y aliviar su sufrimiento, y creían que su intervención era crucial para mantener la salud y el bienestar en la comunidad.
4. Lista completa de dioses y divinidades de la mitología maya
La mitología maya está llena de una amplia variedad de dioses y divinidades, cada uno con su propio papel y función en la sociedad maya. A continuación, se presenta una lista completa de algunos de los dioses y divinidades más importantes de la mitología maya:
Acanum-zuhuy: Dios de la Caza y de los Cazadores
Acat: Dios de la generación humana
Ah Muzenkab: Dios de las abejas
Ah Puah: Dios Pez
Ah Puch: Diosa de los Muertos, reina del Mitnal (inferior de los nueve Infiernos). También vinculada a la guerra y los sacrificios humanos.
Ah Raxá Lac: El Señor del Verde Plato, la Tierra
Ah Raxá Tzel: El Cielo
Ahan-chamahez: Dios de la Medicina
Ahau-Kin: Dios del Sol
Ahcit-Dzamalcum: Dios de los Pescadores
Ah-Itzam: Bruja del Agua
Ahpop Achih: Búhos, servidores de Ixquic
Ajbit: Uno de los Dioses Creadores de la humanidad a partir del maíz
Ajchuj-kak: Divinidad de los Cataclismos Naturales
Akjtzak: Uno de los Dioses Creadores de la humanidad a partir del maíz
Akna: Diosa de la Fecundidad Humana
Alom: Uno de las Diosas Creadoras de la humanidad a partir de la madera y del maíz, la Diosa Madre
Aluxes: Seres fantásticos que moraban en las ruinas y en las sementeras. Eran como duendes pero con capacidad de controlar los fenómenos atmosféricos.
Avilix: Dios sacado de Tulán y cargado por Balam-Acab
Bacabs: Dioses que sostenían las cuatro esquinas del mundo, hijos de Itzamná e Ixchel
Balam: Dios protector de los Campos y de las cosechas
Balam Quitzé: Tigre de risa dulce, el primer hombre creado
Balam-Acab: Tigre de la noche, el segundo hombre creado
Balam-Agab: Uno de los cuatro progenitores de la raza humana
Balam-Quitzé: Uno de los cuatro progenitores de la raza humana
Bitol: Uno de los Dioses Creadores de la humanidad a partir de la madera y del maíz, El Formador, fue quien dio la forma a las cosas
Bolon Dzacab: Dios relacionado con los linajes reales
Bolontikú: Deidades del Inframundo
Buluc-Chabtan: Dios de la Guerra y de los Sacrificios Humanos
Cabracán: Hijo de Vucub-Caquix y de Chimalmat. Movía las montañas
Caculhá-Huracán: El relámpago, primera manifestación
Cahá-Paluma: Agua que cae de lo alto, esposa de Balam Quitzé
Calendario maya: Punto de partida del calendario
Camalotz: Gran vampiro
Camazotz: Zozilaha Chimalman
Caquixahá: Agua de guacamaya, esposa de Iqui-Balam
Cauac: Uno de los Bacabs, el rojo del Sur
Chac (Chac Mol): Dios de la Lluvia, la Agricultura y la Fertilidad
Chac-Bolay: Dios Jaguar, representaba el paso del Sol por el Inframundo
Chahal: Divinidad guardiana de las sementeras
Che Uinic: Gigante sin articulaciones, habitante del bosque
Chimalmat: Esposa de Vucub-Caquix, madre de Zipacná y Cabracán
Chipi-Caculhá: Pequeño rayo, segunda manifestación
Chirakan: Uno de los Dioses Creadores de la humanidad a partir del maíz
Chomihá: Agua hermosa y escogida, esposa de Balam-Acab
Cizin: Dios del Inframundo
Citbil: El que crea con la palabra
Códices (códigos) mayas: Tres códices prehispánicos que contienen diferentes tipos de textos mayas
Cosmogénesis: El mito de la creación en la mitología maya
Cosmovisión Maya: La forma en que los mayas percibían el mundo y su relación con las fuerzas divinas
Cotzbalam: Tigre
Creación (mito de la): El relato mítico de la creación del mundo en la mitología maya
Cuchumaquic: Sangre reunida, dios del Inframundo, padre de Ixquic
Dioses Creadores: Los diferentes dioses que participaron en la creación del mundo y la humanidad según la mitología maya
Dtundtunkan: Pájaro gigante de mal agüero
Dzolob: Raza oscura y siniestra que habitó el segundo mundo creado por Hunab-Ku
Dzules: Extranjeros
Ecalchot: Dios del Viento
Ek Chapat: Ciempiés gigante, con siete cabezas humanas y que se alimenta de carne humana
Ek-Chuach: Dios negro de la Guerra, de los Mercaderes y del Cacao
Gucumatz: Uno de los Dioses Creadores de la humanidad, también conocido como Kukulkán
Hacavitz: Dios sacado de Tulán y cargado por Muhucutah
Hanincol: Ceremonia para agradar a los dioses
Hapikern: Dios enemigo de los hombres
Hob: Cuervo
Hosanek: Dios de la Germinación del Maíz
Hunab-Ku: Dios supremo de los mayas, creador del ser humano a partir del maíz
Hunahpú: Divinidad creadora de la Humanidad
Hunahpú-Utiú: Dios de la noche, en potencia masculina
Hunahpú-Vuch: Dios del Amanecer, en potencia femenina
Hunbatz: Hijo de Hun-Hunahpú e Ixbaquiyalo, transformado en mono
Hun-Camé: Padre, Señor y Juez del Inframundo
Hunchouén: Hijo de Hun-Hunahpú e Ixbaquiyalo, transformado en mono
Hunhau: Ah Puch, la Diosa de los Muertos
Hun-Hunahpu: Hijo de Ixpiyacoc e Ixmucané, padre de Hunbatz y Hunchoén
Huracán: Uno de los Dioses Creadores de la humanidad, El Formador
H Wayak: Gigante que odiaba a los seres humanos
Icoquih: El planeta Venus como lucero del alba
Inframundo: Xibalbá, el lugar de los muertos en la mitología maya
Iqui-Balam: Tigre de luna, uno de los cuatro progenitores de la raza humana
Itzam-ná (Itzamná): Señor de los Cielos, de la noche y del día, también patrón de las artes y las ciencias
Ix: Uno de los Bacabs, el negro del Oeste
Ix U: Diosa de la Luna
Ixbaquiyalo: Esposa de Hun-Hunahpú, madre de Hunbatz y Hunchouén
Ixchel: Esposa de Hunab-Ku, Diosa de la Luna y de la fecundidad
Ixmucané: Abuela del alba, una de las Divinidades creadoras de la Humanidad
Ixpiyacoc: Abuela del día, una de las Divinidades creadoras de la Humanidad
Ixquic: Sangre pequeña, hija de Cuchumaquic, madre de Ixbalanqué y Hunahpú
Ixtab: Diosa de los Suicidas, especialmente de los que se ahorcaban
Kan: Uno de los Bacabs, el amarillo del Este
Kaskabal: Poderoso demonio que podía cambiar de forma
Kauil: Padre y madre de la raza humana, con poder ígneo y sanador
Kinich Ahau: Dios del Sol, también representa la muerte y el renacimiento de la naturaleza
Kukulkán: La Serpiente Emplumada, divinidad importada de otras culturas, como la tolteca, en la región de Guatemala
Libros de Chilam Balam: Libros mayas de diversos temas escritos después de la conquista española
Mahucutah: Uno de los cuatro progenitores de la raza humana, padre de los Ahau-Quiché
Mictlán: Mitnal o Xibalbá, el Inframundo para los Aztecas
Mitnal: El inferior y más terrible de los nueve Infiernos en la mitología maya
Muhucutah: No cepillado, tercer hombre creado, padre de las 4 casas de Ahau-Quiché
Mulac: Uno de los Bacabs, el blanco del Norte
Mutuldzec: Dios de las Tempestades
Naab: Diosa de las Serpientes
Nicahtacah: Dios sacado de Tulán y cargado por Iqui-Balam
Nim-Ac: Consorte de Zaqui-Nimá-Tziís, Dios Madre
Nim Xob-Carchac: Juego de pelota donde jugaban Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú
Nohochacyum: Dios Creador y Bienhechor
Nun-Yal-He: Maíz Rebelado, el Primer Padre, Dios del Maíz
Oxlahuntikú: Regidor del Cielo, según los mayas yucatecos
Oxmucané: Abuela del día
Patán: Dios del Inframundo
Pawahtun: Dios cargador del Cosmos, encargado de sostener tanto el Cielo como la Tierra, relacionado con los Bacabs
Pol Yac: Juego de pelota
Popol-Vuh: Libro que recoge mitos y leyendas mayas sobre la creación del mundo y la vida de los pueblos
Progenitores: Cuatro dioses que son los progenitores de la raza humana
Qaholom: Divinidad creadora de la Humanidad, Dios Padre
Qoacul y Qoacutec: Hijos de Balam-Acab
Qoahau: Hijo único de Mahucutah
Qocaib y Qocavib: Hijos de Balam-Quitzé
Quel: Cotorra
Quicxic: Dios del Inframundo
Quicré: Dios del Inframundo
Quigrixac: Dios del Inframundo
Raxa-Caculhá: Rayo verde o trueno
Tepeu: Dios del Cielo, una de las Divinidades creadoras de la Humanidad
Tepeu Gucumatz: Otra denominación de Kukulkán, la Serpiente Emplumada
Tohil: Dios sacado de Tulán, creador del fuego, identificado con Quetzalcóatl
Tsukán: Divinidad serpiente, guardiana de los cenotes
Tucumbalam: Tapir
Tzab: Las Pléyades
Tzacol: Una de las Divinidades creadoras de la Humanidad, el Creador
Uo: Ranas, acompañantes del Dios Chac
U Qux-Cah: Corazón del Cielo
U Qux-Cho: Corazón o espíritu de la laguna
U Qux-Paló: Corazón o espíritu del mar
Usukun: Dios maléfico del Yucatán
Utiú: Coyote
Úukum Lootz: Vampiro descendiente del Dios Camalotz, con capacidad de regeneración
Vucub-Camé: Padre y Señor del Inframundo
Vucub-Caquix: Ser orgulloso, padre de Zipacná y Cabracán
Vucub-Hunahpú: Hijo de Ixpiyacoc e Ixmucané, transformado en el sol
Wakah-Chan: Árbol del
La mitología maya es un fascinante universo de dioses y divinidades que reflejan la complejidad y la riqueza de la cultura maya. Cada dios tenía su propio papel y función en la sociedad maya, y se les rendía culto a través de rituales y ofrendas. Los nombres de los dioses en el lenguaje maya reflejan su importancia y significado en la vida de los mayas. A través de la adoración de estos dioses, los mayas buscaban protección, curación y orientación espiritual. La mitología maya sigue siendo una fuente de inspiración y asombro en la actualidad, y nos invita a explorar y comprender mejor la antigua civilización maya.
