Domina los infijos: Cómo reconocer e identificarlos fácilmente
Bienvenidos al fascinante mundo de la lingüística. Hoy hablaremos sobre los infijos, uno de los temas más interesantes de la morfología. Los infijos son morfemas que se insertan en el interior de una palabra y que afectan su significado gramatical. Los infijos reconocer e identificar son dos ejemplos de la variedad de infijos que existen en español.
Reconocer es un infijo que se inserta en el verbo conocer, y que le da un significado intensivo. Por ejemplo, en la palabra reconocer, el infijo re- indica que se está volviendo a conocer algo, se está identificando algo que ya se conocía previamente. Identificar, por otro lado, es un infijo que se inserta en el verbo ficar, y que le da un significado de hacer algo. En el caso de identificar, el infijo -ficar se combina con el verbo identi- para formar una nueva palabra que significa hacer que algo sea identificado.
Es importante reconocer e identificar estos infijos en el lenguaje cotidiano, ya que nos permiten entender mejor el significado de muchas palabras. También son fundamentales en la formación de palabras nuevas, ya que permiten crear nuevas palabras a partir de raíces existentes.
Reconocer es un infijo que intensifica el significado del verbo conocer, mientras que identificar es un infijo que le da un significado de hacer algo al verbo ficar. Estos infijos son esenciales en la formación de palabras nuevas y nos ayudan a entender mejor el significado de muchas palabras.
Infijo | Verbo base | Significado |
---|---|---|
Re- | Conocer | Intensificación del significado del verbo conocer |
-Ficar | Identificar | Le da un significado de hacer algo al verbo ficar |
¿Cómo identificar los infijos en las palabras?
Para identificar los infijos en las palabras, es necesario tener en cuenta que los infijos son morfemas que se colocan en el interior de la palabra, es decir, no se encuentran al comienzo ni al final de la misma.
Para reconocer los infijos en una palabra, se debe prestar atención a los cambios de significado que se producen al agregar o quitar una letra o sílaba en el interior de la misma.
Los infijos pueden ser de diferentes tipos, como los derivativos, que cambian el significado de la palabra, o los flexivos, que indican género, número, tiempo o modo, entre otros aspectos.
Algunos ejemplos de palabras con infijos son “alumnado”, donde “ado” es el infijo derivativo que indica que se trata de un colectivo de alumnos; o “cantaríamos”, donde “aríamos” es el infijo flexivo que indica tiempo y modo.
¿Qué son los infijos y cuáles son sus ejemplos?
Los infijos son un tipo de afijos que se colocan dentro de una palabra para modificar su significado. A diferencia de los prefijos y sufijos, que se colocan al principio o final de una palabra, respectivamente, los infijos se insertan en el medio de la palabra.
Existen diferentes tipos de infijos, como los que indican grado, género, número, intensidad, entre otros. Algunos ejemplos de infijos en español son:
-it- en palabras como “chiquitito”, que indica diminutivo.
-on- en palabras como “panzón”, que indica aumento de tamaño o volumen.
-itl- en palabras como “mexica-nahuat-l”, que indica origen o pertenencia.
-t- en palabras como “cafetín”, que indica lugar donde se produce o donde se vende algo.
-is- en palabras como “argentino”, que indica nacionalidad.
Estos son solo algunos ejemplos de infijos en español, pero existen muchos más que pueden modificar el significado de las palabras de manera sutil pero significativa.
¿Cuáles son 5 ejemplos de infijos y dónde se ubican?
Los infijos son elementos que se añaden al interior de una palabra para modificar su significado. A continuación se presentan cinco ejemplos de infijos y su ubicación:
1. -it- Se ubica en el interior de palabras para formar diminutivos. Ejemplo: Mujerita, casita.
2. -on- Se coloca en el interior de palabras para indicar aumentativo o intensidad. Ejemplo: Grandón, brutón.
3. -ej- Se sitúa en palabras para formar aumentativos y despectivos. Ejemplo: Hombrecillo, mujereja.
4. -is- Se añade al interior de palabras para formar aumentativos y despectivos. Ejemplo: Perrochico, niñita.
5. -itl- Se coloca en palabras para indicar diminutivos. Ejemplo: Manzanita, casita.
¿Cómo distinguir Interfijos y Sufijos?
Para distinguir entre los interfijos y los sufijos, es importante conocer la función de cada uno. Los sufijos son elementos que se agregan al final de una palabra para cambiar su significado o formar una nueva palabra. Por ejemplo, en la palabra “correría”, el sufijo “-ería” indica que se trata de una acción o actividad relacionada con el verbo “correr”.
Por otro lado, los interfijos son elementos que se insertan en el interior de una palabra para modificar su significado o formar una nueva palabra. Por ejemplo, en la palabra “cafeína”, el interfijo “-e-” se inserta entre las dos sílabas para formar una nueva palabra que indica la presencia de cafeína.
Para identificar un sufijo, es importante prestar atención al final de la palabra y buscar patrones comunes en el idioma. Por ejemplo, muchos sustantivos en español pueden formarse agregando el sufijo “-ción” al final de un verbo, como en “información” o “atención”.
Por otro lado, para identificar un interfijo, es importante buscar patrones dentro de la palabra y notar cualquier cambio en el significado o la función. Por ejemplo, en la palabra “correlación”, el interfijo “-rel-” indica una relación entre dos cosas.
Identificar correctamente estos elementos puede ayudar a comprender mejor el significado y la formación de las palabras en un idioma.
¡Listo! Ya hemos aprendido sobre los infijos “reconocer” e “identificar”. Ahora que conocemos su significado y uso, podemos aplicarlos en nuestro lenguaje diario para lograr una comunicación más clara y efectiva. Recuerda que estos infijos son muy útiles para formar nuevas palabras y enriquecer nuestro vocabulario. ¡Vamos a practicar usándolos en nuestras conversaciones! Si tienes alguna duda o comentario, déjalo en la sección de abajo. ¡Gracias por leer!