Ejemplos de palabras: graves con y sin tilde ¡Aprende a diferenciarlas!
¿Alguna vez te has preguntado cuándo se acentúan las palabras graves? ¡No te preocupes más! En este artículo te explicaremos de manera clara y sencilla cuáles son los casos en los que las palabras graves llevan tilde y cuándo no.
Primero, debemos entender que las palabras graves son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba. En el español, la mayoría de las palabras son graves, por lo que es importante conocer las excepciones para evitar errores en la escritura.
Una de las principales reglas para acentuar las palabras graves es cuando terminan en consonante que no sea “n” ni “s”. Por ejemplo, la palabra “fácil” lleva tilde en la “a” porque termina en una consonante distinta a “n” o “s”. Sin embargo, la palabra “feliz” no lleva tilde porque termina en “z”, que es una consonante que no se acentúa.
Otra regla importante es el acento diacrítico, que se utiliza para distinguir palabras que se escriben igual pero tienen un significado diferente. Por ejemplo, “él” lleva tilde cuando se refiere a un pronombre personal, pero no la lleva cuando se utiliza como artículo masculino.
A continuación, te presentamos una tabla resumen con algunos ejemplos de palabras graves con tilde y sin tilde.
Palabras con tilde | Palabras sin tilde |
Árbol | Alcalde |
Césped | Azul |
Frío | Hotel |
Jirafa | Mamá |
Útil | Papel |
¿Qué palabras graves llevan tilde? Ejemplos.
Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea “n” ni “s”, y la sílaba tónica (la sílaba con mayor fuerza en la pronunciación) está en la penúltima sílaba. Algunos ejemplos de palabras graves con tilde son:
- fácil
- cálido
- fútbol
- álbum
- lápiz
Por otro lado, las palabras graves que terminan en “n” o en “s” no llevan tilde, a menos que haya una excepción ortográfica. Algunos ejemplos de palabras graves sin tilde son:
- balón
- botón
- mesa
- café
- guitarra
Es importante tener en cuenta las reglas ortográficas para saber cuándo se debe usar la tilde en las palabras graves y evitar errores en la escritura.
¿Qué son las palabras graves? ¿Puedes darme 20 ejemplos?
Las palabras graves, también conocidas como palabras llanas, son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima posición. En el idioma español, las palabras graves pueden llevar acento ortográfico si terminan en consonante que no sea “n” ni “s”, o en vocal.
A continuación, se presentan 20 ejemplos de palabras graves con tilde:
1. Árbol
2. Césped
3. Cárcel
4. Fácil
5. Álbum
6. Útil
7. Célula
8. Círculo
9. Mármol
10. Héroe
11. Pálido
12. Cómico
13. Cálido
14. Látex
15. Módulo
16. Póster
17. Típico
18. Vértice
19. Cátedra
20. Análisis
Además, existen palabras graves sin tilde, como “camión”, “cámara” o “melón”.
¡Y con esto terminamos nuestra lista de ejemplos de palabras graves con y sin tilde! Esperamos que esta información te haya sido útil y que puedas aplicarla en tu escritura diaria. Recuerda que, aunque la ortografía puede parecer un poco tediosa a veces, es importante tenerla en cuenta para comunicarnos de manera efectiva y clara. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Gracias por leernos!