Ejemplos de Palabras Llanas con y sin Tilde: Aprende Ortografía Fácilmente
¿Sabías que muchas veces nos confundimos al escribir palabras llanas con y sin tilde? Es muy común cometer errores al acentuar correctamente las palabras en español, pero no te preocupes, en este artículo te ayudaremos a entender la diferencia entre las palabras llanas con y sin tilde y te daremos algunos ejemplos para que puedas aplicar esta regla de manera fácil y efectiva.
Las palabras llanas son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima posición, es decir, la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza es la antepenúltima. Según las reglas ortográficas, las palabras llanas deben llevar tilde cuando terminan en consonante que no sea “n” ni “s”. Por el contrario, las palabras llanas que terminan en “n” o “s” no llevan tilde.
Para que puedas entenderlo mejor, te dejamos algunos ejemplos:
Palabras llanas con tilde | Palabras llanas sin tilde |
---|---|
fácil | feliz |
cárcel | cactus |
ámbar | albino |
lápiz | lunes |
Recuerda que conocer las reglas ortográficas es fundamental para escribir correctamente en español. ¡Pon en práctica esta regla y verás cómo mejora tu escritura!
¿Qué palabras llanas no llevan tilde? Ejemplos claros aquí.
Las palabras llanas o graves son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. Según las normas de acentuación del español, las palabras llanas no llevan tilde si terminan en las letras N, S o vocal.
Por lo tanto, algunos ejemplos de palabras llanas sin tilde son: casa, mesa, libro, perro, amigo, lápiz, árbol, fácil, corazón, camión, etc.
Es importante tener en cuenta que existen algunas excepciones, como por ejemplo cuando se necesita diferenciar entre palabras homófonas (que se pronuncian igual pero se escriben de forma diferente), como es el caso de “él” (pronombre personal) y “el” (artículo determinado). En estos casos, la palabra llana lleva tilde para marcar la diferencia en su significado.
¿Qué son palabras llanas con tilde? Ejemplos y explicación.
Palabras llanas con tilde son aquellas que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba y que, además, llevan acento ortográfico en dicha sílaba. Esto ocurre porque las reglas de acentuación del español establecen que las palabras llanas deben llevar acento cuando terminan en consonante que no sea ni “n” ni “s”, y no forman diptongo con la siguiente vocal.
Algunos ejemplos de palabras llanas con tilde son: música, fácil, cárcel, árbol, tóxico, mármol, césped, ética, cáncer, rápido, grúa, clásico, ángel, fósforo, lápiz, póker, etc.
Es importante tener en cuenta que no todas las palabras llanas llevan tilde, ya que algunas cumplen con las reglas de acentuación y no necesitan acento ortográfico. Por ejemplo: libro, mesa, cine, moto, metro, tele, foto, etc.
Es fundamental conocer las reglas de acentuación para poder escribir correctamente en español y evitar errores.
¿Ejemplos de palabras graves con y sin tilde? Descúbrelos aquí.
Aquí te presentamos algunos ejemplos de palabras graves con y sin tilde:
Con tilde:
- Cámara
- Árbol
- Fácil
- Útil
- Grúa
- Máquina
- Ángulo
- Césped
- Ático
- Cráter
Sin tilde:
- Canal
- Motel
- Hotel
- Caratula
- Sable
- Canibal
- Piramide
- Parabola
- Tabu
- Robot
Recuerda que las palabras graves son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba y, en algunos casos, llevan tilde para indicar la sílaba tónica. ¡Esperamos que estos ejemplos te hayan sido de ayuda!
¡Y listo! Ya hemos terminado de repasar las palabras llanas con y sin tilde. Espero que haya sido útil para refrescar la memoria o aprender algo nuevo. Recuerda que es importante prestar atención a las tildes para evitar confusiones y errores en la comunicación escrita. ¡Nos leemos en el próximo post!