La misteriosa renuncia del Papa Celestino V: ¿Qué lo llevó a tomar esta decisión?

Celestino V, conocido también como Pietro Angeleri di Murronenacio, fue un monje benedictino que desde temprana edad mostró una inclinación hacia la purificación espiritual y la abstinencia. En 1239, decidió convertirse en ermitaño y vivió aislado del mundo durante cinco años en una cueva en el monte Morrone. Posteriormente, fundó la orden de los Celestinos en 1244, buscando llevar una vida de contemplación y devoción.

“La vida monástica me ha enseñado la importancia de la soledad y la conexión con lo divino. Mi corazón anhela regresar a esa vida de sencillez y paz”.

La elección del Papa Celestino V

En aquel momento, la Iglesia Católica se encontraba sin un Papa debido a la falta de consenso sobre quién debería ocupar el cargo. Después de intensas deliberaciones, se llegó a la conclusión de que Pietro Angeleri era la persona más adecuada para asumir el papel de líder espiritual y fue coronado como Papa en la ciudad de L’Aquila.

Sin embargo, Celestino V no se sintió preparado para ejercer como Papa y anhelaba regresar a su vida anterior como ermitaño. Consultando con un experto en derecho canónico, llegó a la conclusión de que la única forma de renunciar era crear una ley que le permitiera abdicar. Determinado a seguir su corazón, Celestino V promulgó esta ley y renunció al papado.

La muerte del Papa Celestino V

Tras su renuncia, Celestino V deseaba vivir una vida tranquila y retirada, lejos de los asuntos de la Iglesia. Sin embargo, su sucesor, el cardenal Benedicto Caetani, quien adoptó el nombre de Bonifacio VIII, tenía otros planes en mente. Bonifacio VIII deseaba que Celestino le acompañara a Roma y se convirtiera en una figura de apoyo para su papado.

Leer también:  Jenofontes: Un legado filosófico y militar en la antigua Grecia

Ante la negativa de Celestino, Bonifacio lo detuvo y lo encarceló en el Castillo de Fumone, donde vivió en condiciones infrahumanas. Durante su confinamiento, Celestino V sufrió maltratos y abusos, lo que debilitó su salud. Diez meses después de su encarcelamiento, Celestino V falleció en el castillo.

La verdad sobre la muerte del Papa Celestino V

Durante mucho tiempo, se creyó que Celestino V había sido asesinado en prisión. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que la herida en su cráneo se produjo años después de su muerte, posiblemente por profanadores de sus restos a lo largo de la historia. Estos hallazgos han llevado a reinterpretar la verdad sobre la muerte de Celestino V.

La renuncia del Papa Celestino V fue motivada por su deseo de regresar a su vida ermitaña y las difíciles condiciones a las que fue sometido por Bonifacio VIII durante su confinamiento llevaron a su muerte. Aunque la perforación en su cráneo fue realizada posteriormente, la verdad sobre su muerte ha sido reinterpretada en base a nuevos estudios. La historia del Papa Celestino V es un recordatorio de la importancia de seguir nuestro corazón y luchar por la libertad de vivir de acuerdo con nuestros propios deseos y convicciones.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.