Cocoliztli: la enfermedad misteriosa que azotó América
En el siglo XVI, América fue testigo de la propagación de epidemias a gran escala, pero hasta ahora ha sido difícil determinar las causas biológicas de estas enfermedades basándose únicamente en los relatos históricos. Sin embargo, un reciente estudio publicado en Nature Ecology and Evolution ha arrojado luz sobre una enfermedad en particular: el cocoliztli.
¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo del cocoliztli, una enfermedad que desconcertó a los habitantes de América en el siglo XVI!
Eventos en México en 1545
En el año 1545, México fue sacudido por una epidemia devastadora que causó la muerte de millones de personas. Los relatos históricos describen síntomas como fiebre alta, vómitos, diarrea y manchas en la piel, pero la causa exacta de esta enfermedad ha sido un misterio durante siglos.
Enfermedad causada por Salmonella: ¿Cuál es su nombre?
Gracias a los avances en la tecnología del ADN antiguo, los científicos finalmente han podido identificar la causa del cocoliztli. Utilizando muestras de esqueletos de las víctimas de la epidemia, se encontró la presencia de la bacteria Salmonella enterica Paratyphi C, la cual es conocida por causar fiebre entérica, más comúnmente conocida como fiebre tifoidea.
La fiebre entérica es una enfermedad grave que provoca fiebre alta, deshidratación y complicaciones gastrointestinales. A lo largo de la historia, ha afectado a millones de personas en todo el mundo y sigue siendo una amenaza para la salud pública.
Origen del brote de cocoliztli
El estudio reveló que el brote de cocoliztli en México fue causado por una subespecie de Salmonella enterica que causa fiebre entérica. Esto sugiere que la enfermedad fue introducida en América por los europeos durante el período de contacto, lo que desencadenó una epidemia sin precedentes que diezmó a las poblaciones autóctonas.
Los científicos también utilizaron un método de enriquecimiento de ADN específico para este estudio, lo que les permitió reconstruir genomas completos de Salmonella enterica. Estos hallazgos representan un avance crítico en los métodos de investigación de enfermedades antiguas, ya que ahora es posible buscar ampliamente en el ADN en busca de diferentes patógenos sin necesidad de tener una indicación previa.
Impacto de la fiebre entérica en la salud mundial
La fiebre entérica, incluyendo la fiebre tifoidea, ha sido una enfermedad que ha afectado a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre su gravedad y prevalencia en el pasado dificulta comprender el impacto real de esta enfermedad en la salud mundial. El estudio del brote de cocoliztli en México proporciona una visión invaluable sobre los estragos que esta enfermedad puede causar en una población.
Otros brotes epidémicos en América
Además del cocoliztli, hubo otros brotes epidémicos en América durante el siglo XVI debido al contacto europeo. Estas epidemias también causaron estragos en las poblaciones autóctonas y su estudio puede proporcionar información valiosa sobre la propagación de enfermedades en ese período de tiempo. El análisis del ADN antiguo ha abierto nuevas puertas en la investigación de enfermedades antiguas, permitiéndonos comprender mejor cómo estas enfermedades afectaron a las sociedades del pasado.
El uso del ADN antiguo en la investigación de enfermedades
El análisis del ADN antiguo ha revolucionado la investigación de enfermedades antiguas. La capacidad de obtener información sobre microorganismos que circularon en poblaciones del pasado sin tener un objetivo específico previamente ha abierto nuevas puertas en el estudio de enfermedades históricas. Esto nos permite rastrear huellas moleculares de agentes infecciosos en el registro arqueológico y brinda una perspectiva única sobre las enfermedades que afectaron a las sociedades antiguas.
El estudio del brote de cocoliztli en México ha revelado que esta enfermedad fue causada por la bacteria Salmonella enterica Paratyphi C, la cual causa fiebre entérica. Este descubrimiento ha sido posible gracias al análisis del ADN antiguo y representa un avance crítico en los métodos de investigación de enfermedades antiguas. Además, este estudio nos brinda una visión invaluable sobre el impacto de la fiebre entérica en la salud mundial y nos ayuda a comprender mejor cómo las enfermedades se propagaron durante el período de contacto europeo en América.