Descubre la fascinante historia de los dioses griegos y la vestimenta maya en Chiapas
¿Estás listo para embarcarte en un viaje lleno de misterio y cultura? En el Museo Regional de Chiapas, podrás explorar una exposición única que te sumergirá en la historia y la cosmovisión de los antiguos mayas. Pero eso no es todo, también podrás maravillarte con una muestra especial de la vestimenta de los dioses griegos. ¡Prepárate para un viaje en el tiempo y descubre los secretos de estas dos fascinantes culturas!
«La cultura es el alma de un pueblo, y a través de la exposición en el Museo Regional de Chiapas, podemos conectar con nuestras raíces y comprender mejor nuestro pasado».
Un vistazo a la vida antigua y contemporánea de la región maya lacandona
El Museo Regional de Chiapas es el escenario perfecto para sumergirte en la historia y la cultura maya. La exposición «Arqueología en laguna Mensabak. Una selva de símbolos» te transportará a la época prehispánica, donde podrás conocer la vida y la cosmovisión de los mayas en Chiapas. Esta exposición es una oportunidad única para adentrarte en el mundo maya y comprender su legado.
La importancia de la Laguna Mensabak en la cultura maya
La Laguna Mensabak fue un lugar sagrado para los mayas del Posclásico Tardío. Era un sitio donde realizaban rituales y obtenían recursos para su subsistencia. En la exposición, podrás descubrir la importancia de este lugar y cómo influía en la vida de los antiguos mayas. A través de artefactos líticos, huesos de animales, fotografías y utensilios de la vida cotidiana, podrás visualizar cómo era la vida en la región maya lacandona.
El rescate y estudio de los materiales arqueológicos en Chiapas
Los materiales arqueológicos expuestos en el Museo Regional de Chiapas fueron recuperados durante investigaciones realizadas por arqueólogos del INAH y de la Universidad Estatal de Arizona, junto con otros expertos colaboradores. Estos hallazgos arqueológicos nos brindan una visión detallada de la vida de los antiguos mayas y nos permiten comprender mejor su cultura y tradiciones.
Además, los restos óseos de fauna encontrados en la región fueron estudiados por investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y del INAH. Estos estudios nos revelan información invaluable sobre la fauna que habitaba la región en tiempos antiguos y cómo los mayas interactuaban con su entorno.
La música y los cánticos lacandones como parte de la exposición
La muestra también incluye una joya musical: pistas de cánticos lacandones grabados en 1946. Estos cánticos, rescatados por un arqueólogo del Centro INAH Chiapas, nos transportan a la esencia de la cultura maya y nos permiten escuchar los sonidos que acompañaban a sus rituales y celebraciones. Sumérgete en la música de los antiguos mayas y déjate llevar por la magia de sus melodías.
¡No te pierdas esta oportunidad única!
Si estás ansioso por sumergirte en la historia y la cultura de los dioses griegos y los antiguos mayas, no puedes perderte esta exposición en el Museo Regional de Chiapas. La muestra estará abierta al público hasta el 3 de junio, y podrás visitarla de martes a domingo de 09:00 a 15:00 horas. ¡La entrada es libre, así que no hay excusas para perdértela!
Sumérgete en la historia y la cultura de los dioses griegos y los antiguos mayas en la exposición del Museo Regional de Chiapas. Descubre la importancia de la Laguna Mensabak en la cultura maya, conoce los hallazgos arqueológicos que revelan la vida de los antiguos mayas y déjate llevar por la música y los cánticos lacandones. No pierdas la oportunidad de conectar con nuestras raíces y comprender mejor nuestro pasado. ¡Te esperamos en el Museo Regional de Chiapas!
