La épica batalla de Samar y el hundimiento del USS Johnston
Después de casi 77 años de haber permanecido en el fondo marino, un equipo de investigadores ha confirmado el hallazgo de los restos del destructor estadounidense USS Johnston(DD-557), hundido durante la Segunda Guerra Mundial en la batalla del golfo de Leyte, en el Mar de Filipinas, informó esta semana el Comando de Historia y Patrimonio Naval (NHHC, por sus siglas en inglés).
«Una lucha brutal y sangrienta»
El buque de clase Fletcher se perdió durante la batalla de Samar, que tuvo lugar el 25 de octubre de 1944 y es conocida como uno de los mayores enfrentamientos navales de la historia. Dirigido por el comandante Ernest Evans, el USS Johnston era superado en armamento y personal, pero aun así luchó hasta el final contra una línea masiva de buques de guerra japoneses para proteger a las fuerzas estadounidenses que pretendían liberar las Islas Filipinas. El destructor de clase Fletcher tenía una tripulación de 327 personas, pero solo 141 sobrevivieron.
Después de la confirmación del hallazgo, la compañía de tecnología submarina Caladan Oceanic logró descender hasta el lugar y hacer tomas del naufragio, considerado el más profundo jamás descubierto. Las imágenes tomadas muestran los restos intactos en el fondo del Pacífico y se ve claramente el número de casco del barco, 557, lo que ratifica su identidad.
Se ha comprometido a entregar todo el material audiovisual recopilado a la Marina de EE.UU. Durante la inmersión no se hallaron restos humanos, pero el equipo depositó una ofrenda floral en conmemoración a las vidas que se perdieron.
Más información sobre la batalla del golfo de Leyte
La batalla del golfo de Leyte fue un enfrentamiento naval crucial en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Ocurrió en octubre de 1944 en el marco de la campaña de Filipinas, en la que las fuerzas aliadas buscaban recuperar el control de las Islas Filipinas, ocupadas por los japoneses desde 1942. La batalla se libró entre la Armada Imperial Japonesa y las fuerzas combinadas de la Armada de los Estados Unidos y la Armada Australiana.
La batalla fue parte de la operación Leyte, que tenía como objetivo principal el desembarco de tropas aliadas en la isla de Leyte. Durante la batalla, las fuerzas japonesas intentaron detener la operación aliada mediante una serie de ataques coordinados. Sin embargo, la superioridad numérica y tecnológica de los aliados les permitió repeler los ataques y asegurar la victoria.
Detalles adicionales sobre la clase Fletcher
La clase Fletcher fue una serie de destructores de la Armada de los Estados Unidos que se construyeron durante la Segunda Guerra Mundial. Estos destructores eran considerados los más avanzados de su época, con una combinación de velocidad, potencia de fuego y capacidad antisubmarina. Fueron ampliamente utilizados en numerosas batallas clave de la guerra, incluida la batalla de Samar.
Los destructores de la clase Fletcher tenían una longitud de aproximadamente 114 metros y una velocidad máxima de alrededor de 35 nudos. Estaban armados con cinco cañones de 5 pulgadas, torpedos, cargas de profundidad y sistemas de defensa antiaérea. Además, contaban con sistemas de radar y sonar avanzados, lo que les daba una ventaja significativa en el combate naval.
Explorando otras batallas clave de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue escenario de numerosas batallas que tuvieron un impacto significativo en el curso de la guerra y en la historia mundial. Algunas de las batallas más destacadas incluyen la batalla de Stalingrado, la batalla de Normandía, la batalla de Midway y la batalla de Guadalcanal, entre otras.
Cada una de estas batallas tuvo características únicas y desempeñó un papel importante en el resultado final de la guerra. Desde enfrentamientos terrestres hasta batallas navales y aéreas, estas batallas representaron momentos cruciales en la lucha contra el fascismo y la defensa de la libertad.
La importancia de la preservación de los sitios de naufragio
Los sitios de naufragio son tesoros históricos que nos permiten aprender y recordar eventos pasados. Preservar estos sitios es fundamental para mantener viva la memoria de las personas que perdieron la vida en el mar y para comprender mejor la historia y las consecuencias de la guerra.
Además, la preservación de los sitios de naufragio permite a los investigadores y arqueólogos estudiar y descubrir más sobre el pasado. A través de la exploración de estos sitios, se pueden obtener nuevos conocimientos sobre las tecnologías utilizadas en la época, las condiciones de vida a bordo de los barcos y los eventos que llevaron al hundimiento.
El hallazgo de los restos del USS Johnston en el fondo del mar Filipinas es un recordatorio impactante de la valentía y el sacrificio de aquellos que lucharon durante la Segunda Guerra Mundial. La batalla de Samar fue un enfrentamiento épico en el que el USS Johnston se enfrentó a una abrumadora fuerza enemiga para proteger a las fuerzas estadounidenses. La preservación de los sitios de naufragio como este es esencial para mantener viva la memoria de aquellos que dieron sus vidas por la libertad. Sigamos explorando y aprendiendo de la historia para honrar su legado.