Descubre la compleja organización social del neolítico a través del hallazgo de un collar en una tumba

En Ba’ja, Jordania, se encuentra uno de los pueblos neolíticos más importantes del mundo, donde vivieron más de 600 personas alrededor del año 7.000 a.C. Recientes excavaciones en el sitio arqueológico revelaron la tumba de un niño de 8 años con un collar impresionante. Este collar está compuesto por más de 2.500 piedras, dos cuentas de ámbar, un colgante de piedra, un anillo de nácar y varias conchas de colores. Los arqueólogos creen que todos estos elementos formaban parte de un único collar que está siendo exhibido en el Museo de Petra.

Este collar ha dado a los investigadores una idea de la extensa red de artesanos que existía en esa época, debido a la meticulosidad del trabajo realizado en él. Esto indica la presencia de una compleja organización social en el neolítico, donde diferentes individuos y grupos se dedicaban a la confección de objetos de valor como este collar.

El comercio en el neolítico

El hallazgo de este collar también ha permitido a los arqueólogos entender la importancia del comercio en la sociedad neolítica. La presencia de cuentas de ámbar, que no era un material nativo de la zona, sugiere que existían intercambios comerciales a larga distancia. Además, la diversidad de materiales presentes en el collar indica una posible especialización de artesanos en diferentes materiales, lo que refuerza la idea de una división del trabajo y una estructura social más compleja de lo que se pensaba anteriormente en el neolítico.

Simbolismo y jerarquía social

Otro aspecto interesante que se puede destacar es la importancia simbólica de los objetos encontrados en esa tumba. El entierro de un niño con un collar tan elaborado indica que existían jerarquías y diferenciación social en la sociedad neolítica. Este tipo de objetos podrían haber sido símbolos de estatus o incluso amuletos de protección en ese contexto cultural.

El hallazgo de este collar en una tumba neolítica revela aspectos importantes sobre la organización social y la complejidad de la sociedad en ese período. La presencia de una red de artesanos y la importancia del comercio son indicios de una estructura social más sofisticada de lo que se creía. El estudio y análisis de estos objetos nos permiten acercarnos y comprender mejor la vida de las personas que vivieron en el neolítico.

Leer también:  El Origen del Primer Láser: La Increíble Historia de Theodore Maiman

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.