Descubre los secretos del antiguo poblado ibérico de Vilars d’Arbeca

El Grupo de Investigación Prehistórica (GIP) de la Universitat de Lleida se encuentra inmerso en emocionantes excavaciones en el yacimiento íbero de los Vilars de Arbeca. Estas excavaciones han revelado una gran cantidad de hallazgos arqueológicos que arrojan luz sobre la vida en este antiguo poblado. Entre los objetos descubiertos se encuentran una fíbula, un brazalete de bronce, fragmentos de madera, cerámica y huesos de animales. Cada uno de estos hallazgos proporciona información valiosa sobre el momento en que el poblado fue abandonado.

“La historia se desvela a través de los objetos olvidados en el tiempo”

Los ilergetes: una historia entrelazada con Vilars d’Arbeca

La historia del poblado de Vilars d’Arbeca está estrechamente relacionada con los ilergetes, antiguos habitantes de la zona. Aunque se han obtenido pocos datos sobre el abandono del poblado debido a la destrucción causada por la agricultura y la falta de descubrimientos significativos en el interior de las casas, la presencia de los ilergetes en el yacimiento nos da pistas sobre su historia y desarrollo.

Ausetanos: cultura y presencia en el yacimiento ibérico

Los Ausetanos, otro grupo étnico de la antigua Iberia, también tuvieron una presencia importante en el yacimiento ibérico de Vilars d’Arbeca. Su cultura y sus tradiciones se ven reflejadas en los objetos encontrados durante las excavaciones. Los expertos del GIP están analizando cuidadosamente estos hallazgos para comprender mejor la influencia de los Ausetanos en la vida cotidiana de este antiguo poblado.

El GIP cuenta con un presupuesto de 160.000 euros para llevar a cabo los trabajos de excavación en Vilars d’Arbeca. Esta financiación ha sido posible gracias a las subvenciones otorgadas por el Estado, la Generalitat, la Diputación de Lleida y el Ayuntamiento de Arbeca. Estos fondos son fundamentales para continuar desenterrando los secretos que yacen bajo tierra y para preservar la historia de este fascinante lugar.

Leer también:  La parábola de Kisagotami: Aceptando la impermanencia y el sufrimiento según las enseñanzas budistas

Arquitectura y estructuras del poblado ibérico

La arquitectura del poblado ibérico de Vilars d’Arbeca es una muestra impresionante de la habilidad y la ingeniería de los antiguos habitantes. Durante las excavaciones, se han descubierto diversas estructuras arquitectónicas que proporcionan información valiosa sobre la organización y la distribución espacial del poblado. Los investigadores han identificado viviendas, áreas de almacenamiento, espacios comunales y posibles lugares de culto. Cada estructura revela una parte de la vida diaria en este antiguo asentamiento.

Arte y objetos decorativos en el yacimiento de Vilars d’Arbeca

El arte y la decoración eran elementos importantes en la cultura íbera, y el yacimiento de Vilars d’Arbeca no es una excepción. Durante las excavaciones, se han descubierto numerosos objetos decorativos que muestran la destreza artística de los antiguos habitantes. Estos objetos incluyen joyas, cerámica decorada y elementos ornamentales. Los expertos están estudiando cuidadosamente estos hallazgos para comprender mejor el estilo artístico presente en el poblado ibérico y su significado cultural.

El poblado ibérico de Vilars d’Arbeca es un tesoro arqueológico que nos permite viajar en el tiempo y descubrir la vida de los antiguos habitantes de la zona. Los hallazgos realizados durante las excavaciones proporcionan información valiosa sobre la historia, la cultura y la arquitectura de este fascinante asentamiento. Gracias al arduo trabajo del Grupo de Investigación Prehistórica, estamos cada vez más cerca de desentrañar los secretos ocultos bajo tierra y preservar la historia de Vilars d’Arbeca para las generaciones futuras.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.