10 frases con ‘que’ que te sorprenderán

10 frases con ‘que’ que te sorprenderán

¡Bienvenidos a este artículo sobre el uso de «que» y «qué» en nuestras frases en español! Es común encontrar dificultades en la utilización de estas palabras, pero no te preocupes, aquí te explicaremos de manera clara y sencilla cómo utilizarlas correctamente.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que «que» es una conjunción, mientras que «qué» es un pronombre o un adverbio interrogativo. Es decir, «que» se utiliza para unir oraciones o palabras, mientras que «qué» se utiliza para preguntar o expresar sorpresa.

Por ejemplo, podemos usar «que» en una frase como «Me gusta el café que preparas», mientras que «qué» lo podemos utilizar en una pregunta como «¿Qué hora es?».

Además, es importante recordar que «que» puede tener diferentes funciones en una oración, como ser un pronombre relativo o una conjunción subordinante. Por ello, es fundamental prestar atención al contexto y al significado que se desea transmitir.

Esperamos que esta información te haya sido útil y que puedas aplicarla en tu día a día. ¡Hasta la próxima!

Palabra Función Ejemplo
Que Conjunción Me gusta el café que preparas.
Qué Pronombre o adverbio interrogativo ¿Qué hora es?
Que Pronombre relativo o conjunción subordinante El libro que estoy leyendo es muy interesante.
Descubre las profecías más sorprendentes del Nuevo Testamento

Descubre las profecías más sorprendentes del Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento es una parte vital de la Biblia Cristiana que incluye las enseñanzas y la vida de Jesús, así como la historia de la iglesia primitiva. Entre sus páginas, también encontramos las enseñanzas de algunos hombres y mujeres que fueron considerados profetas en el momento en que vivieron.

Estos profetas del Nuevo Testamento eran personas elegidas por Dios para transmitir mensajes divinos a través de la revelación divina. Se les dio la tarea de guiar a los creyentes a través de tiempos difíciles y ayudarles a entender el plan de Dios para la humanidad.

Entre los profetas del Nuevo Testamento más conocidos se encuentran Juan el Bautista, quien preparó el camino para Jesús, Pablo de Tarso, quien se convirtió en uno de los principales líderes de la iglesia primitiva y escribió gran parte del Nuevo Testamento, y María Magdalena, una de las mujeres más cercanas a Jesús y testigo de su resurrección.

Los escritos de estos profetas del Nuevo Testamento son una fuente de sabiduría y guía para los creyentes de hoy en día. Sus enseñanzas siguen siendo relevantes y actuales, y nos ayudan a entender la voluntad de Dios para nuestras vidas.

Profeta Principal Enseñanza
Juan el Bautista Preparar el camino para la venida de Jesús y bautizar a los que se arrepienten
Pablo de Tarso La salvación por la gracia a través de la fe en Jesucristo
María Magdalena Testigo de la resurrección de Jesús y su importancia como el Salvador del mundo
Descubre las fascinantes características de la escultura barroca: Guía completa

Descubre las fascinantes características de la escultura barroca: Guía completa

La escultura barroca es una de las corrientes artísticas más destacadas del siglo XVII y XVIII en Europa. Se caracteriza por la exaltación del movimiento, la expresividad y la teatralidad en sus obras, así como por la utilización de materiales como el mármol, la madera y el bronce.

Las figuras barrocas se representan en poses dramáticas y emotivas, con un gran detallismo en la musculatura y en la expresión facial. La técnica del claroscuro, que crea una ilusión de profundidad a través de la luz y la sombra, es también una de las características más destacadas de la escultura barroca.

Además, la escultura barroca se inspira en temas religiosos y mitológicos, lo que se refleja en la creación de figuras de santos, ángeles y dioses, así como en la representación de escenas bíblicas y mitológicas.

Su técnica del claroscuro y el detallismo en la musculatura y expresión facial son elementos claves en la creación de obras barrocas.

Características de la escultura barroca
Dramatismo y emotividad en la representación de figuras
Expresividad en la musculatura y expresión facial
Utilización de la técnica del claroscuro
Inspiración en temas religiosos y mitológicos
Derivación por sufijación: aprende a crear nuevas palabras con ejemplos

Derivación por sufijación: aprende a crear nuevas palabras con ejemplos

¿Alguna vez has escuchado hablar de la derivación por sufijación? Este es un proceso muy interesante e importante en la formación de palabras en español y en otros idiomas.

La derivación por sufijación es un tipo de formación de palabras que se realiza añadiendo un sufijo a una palabra existente para crear una nueva palabra con un significado diferente o más específico. Es decir, el sufijo se añade al final de la palabra y, al hacerlo, se crea una nueva palabra que tiene una relación semántica con la palabra original.

Un ejemplo sencillo de esto sería añadir el sufijo «-ero» a la palabra «pan» para obtener la palabra «panadero». De esta manera, la palabra «panadero» se refiere a una persona que hace pan, y se ha derivado de la palabra original «pan».

Este proceso de derivación por sufijación se utiliza mucho en español y en otros idiomas, y hay muchos sufijos diferentes que se pueden utilizar para crear nuevas palabras. Algunos sufijos comunes en español son «-ero», «-ista», «-ción» y «-dad», pero hay muchos más.

La derivación por sufijación es una herramienta muy útil para ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión del lenguaje. Conocer los diferentes sufijos y cómo se utilizan puede ayudar a los estudiantes a entender mejor las palabras y a construir nuevas palabras de manera efectiva.

Aprender sobre los diferentes sufijos y cómo se utilizan puede ser una gran ayuda para mejorar el vocabulario y la comprensión del lenguaje.

Sufijo Ejemplo Significado
-ero panadero Persona que hace pan
-ista pianista Persona que toca el piano
-ción información Conjunto de datos o conocimientos
-dad amistad Relación afectiva entre amigos
División de decimales: ¡Aprende la definición en aritmética de forma fácil y rápida!
|

División de decimales: ¡Aprende la definición en aritmética de forma fácil y rápida!

¡Bienvenidos a este artículo sobre la definición en aritmética de la división de decimales! Hoy hablaremos sobre cómo realizar esta operación matemática de manera sencilla y eficiente.

La división de decimales es una operación aritmética que consiste en dividir dos números decimales para obtener un resultado con decimales. Para realizar esta operación, es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Se coloca el divisor debajo del dividendo, alineando las comas decimales.
2. Se divide el primer dígito del dividendo entre el divisor.
3. Se multiplica el resultado obtenido en el paso anterior por el divisor y se resta el resultado al primer dígito del dividendo.
4. Se lleva el siguiente dígito del dividendo al resultado obtenido en el paso anterior y se continúa realizando la operación hasta que no haya más dígitos en el dividendo.

Es importante tener en cuenta que, en caso de que el divisor tenga un número mayor de decimales que el dividendo, se deben agregar ceros al final del dividendo para poder realizar la operación.

¡Esperamos que este artículo haya sido de ayuda!

Descubre las partes de la Corteza Terrestre: Guía Completa

Descubre las partes de la Corteza Terrestre: Guía Completa

¡Bienvenidos a nuestro artículo sobre la estructura de la Tierra! En este artículo, exploraremos en detalle la corteza terrestre y sus partes. La corteza terrestre es la capa más externa de la Tierra y está compuesta por una variedad de elementos y materiales. Para entender mejor su composición, es importante conocer las diferentes partes que la forman.

La corteza terrestre se divide en dos tipos: la corteza continental y la corteza oceánica. La corteza continental es más gruesa y está compuesta principalmente por rocas graníticas, mientras que la corteza oceánica es más delgada y está compuesta principalmente por rocas basálticas.

Además, debemos mencionar la presencia de las placas tectónicas, que son grandes fragmentos de la corteza terrestre que se mueven constantemente. Estas placas son responsables de la formación de montañas, volcanes y terremotos.

En este artículo, también exploraremos la composición de la corteza terrestre, incluyendo los diferentes tipos de rocas y minerales que la forman. ¡Acompáñanos en este viaje a través de la estructura de la Tierra y descubre todo lo que necesitas saber sobre la corteza terrestre y sus partes!

Tabla Resumen:

Tipo de corteza Composición Grosor
Corteza continental Rocas graníticas 30-50 km
Corteza oceánica Rocas basálticas 5-10 km
Resumen de lenguas y dialectos en España: Una guía completa

Resumen de lenguas y dialectos en España: Una guía completa

¿Sabías que España es uno de los países con mayor diversidad lingüística? Además del español, existen numerosas lenguas y dialectos hablados por diferentes comunidades en todo el territorio español. En este artículo, exploraremos las diferentes lenguas y dialectos de España, su origen y evolución, así como su importancia cultural y lingüística. Descubrirás la riqueza y la complejidad de la diversidad lingüística española, que va más allá del español que todos conocemos.

Resumen impactante de la Semana Trágica: ¡No te pierdas los detalles!

Resumen impactante de la Semana Trágica: ¡No te pierdas los detalles!

¿Alguna vez has oído hablar de la Semana Trágica? Este fue un suceso que tuvo lugar en la ciudad de Barcelona, España, en el año 1909. Durante una semana, la ciudad se vio envuelta en una serie de protestas y disturbios que dejaron un saldo de más de cien muertos y cientos de heridos.

Los hechos comenzaron cuando la empresa textil «La Canadiense» decidió despedir a varios trabajadores que habían iniciado una huelga en protesta por las condiciones laborales. La noticia se extendió rápidamente por la ciudad y pronto se unieron a la protesta otros sectores obreros y sindicales.

La tensión fue en aumento y pronto se produjeron enfrentamientos violentos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. La situación se agravó aún más cuando el gobierno decidió enviar al ejército para sofocar los disturbios.

La Semana Trágica tuvo un gran impacto en la sociedad española y fue uno de los sucesos más importantes de la época. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este acontecimiento histórico, desde sus antecedentes hasta las consecuencias que tuvo en la sociedad y en la política de la época.

Fecha Eventos
25 de julio Comienzan las protestas y la huelga en «La Canadiense».
28 de julio Se producen los primeros enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
31 de julio El gobierno envía al ejército para sofocar los disturbios.
2 de agosto Finaliza la Semana Trágica. Se contabilizan más de cien muertos y cientos de heridos.


Arte gótico: descubre las pinturas y autores más destacados

Arte gótico: descubre las pinturas y autores más destacados

El arte gótico es un estilo artístico que floreció en Europa durante la Edad Media, específicamente entre los siglos XII y XV. Este estilo se caracteriza por la elaboración de obras arquitectónicas y artísticas que se destacan por su belleza, complejidad y simbolismo. Uno de los aspectos más destacados del arte gótico son las pinturas, las cuales reflejan la espiritualidad, la religiosidad y la cultura de la época.

Los autores de las pinturas góticas son reconocidos por su habilidad para plasmar en sus obras la complejidad y el simbolismo propios del estilo. Entre los artistas más destacados encontramos a Giotto di Bondone, quien es considerado uno de los padres del arte gótico italiano, y a Jan van Eyck, quien es reconocido por su técnica de pintura al óleo y su habilidad para crear efectos de iluminación y sombras.

Además, las pinturas góticas no solo reflejan el estilo artístico de la época, sino que también muestran aspectos culturales y religiosos de la sociedad medieval. Muchas de estas obras se encuentran en iglesias y catedrales de toda Europa, y son consideradas verdaderas joyas del patrimonio cultural.

Los artistas de esta época son reconocidos por su habilidad para plasmar en sus obras la belleza y la espiritualidad propias del arte gótico.

Autores destacados Obras destacadas
Giotto di Bondone La Capilla de los Scrovegni
Jan van Eyck El Retrato de los esposos Arnolfini
Simone Martini La Anunciación